Hola mi nombre es Dania Beatriz y soy autora del blog Club f2.8 Fotografía. Para mí es un tremendo placer poder compartir con Pako Grau y sus lectores.
El artículo propongo es sobre un tema bastante popular entre los fotógrafos aficionados. Seguro muchos de ustedes, cuando empezaron en este mundo y vieron sus primeras fotos de calidad, se preguntaron…¿Algún día podre ganar dinero con estas fotos? ¿Dónde y cómo puedo vender mis fotografías?
Si estas han sido también tus dudas, ponte cómodo, toma tu tacita de café /té, porque trataré de dar respuestas a ellas.
Empecé a subir mis primeras fotos a Shutterstock en mayo del 2016, por aquel entonces no sabía absolutamente nada sobre este tema, yo simplemente me inscribí en la plataforma y subí unas 10 imágenes, 5 de ellas fueron aceptadas.
Por problemas personales que se me presentaron en aquel momento decidí dejar a un lado el tema del microstock. No fue hasta el 2019 que volví a interesarme. Actualmente suelo vender de 50 a 100 fotos al mes.
En mi blog he escrito varios artículos sobre este tema, donde hablo de mi experiencia. Desde ya te digo, que no te harás millonario con esto. Pero si eres constante, subes fotos de calidad y con el tema que más buscan los clientes, si que podrás ganar un sueldo con ello.
Qué cosa es el microstock
La primera vez que oyes hablar de ello, si nunca has visto nada parecido, la terminología microstock es un poco difícil de comprender. En realidad, es un modelo que, gracias a Internet en particular, se está extendiendo cada vez más a nivel global.

Desde el punto de vista del comprador, una agencia de microstock o un sitio de microstock si se prefiere, proporciona fotos (pero también ilustraciones, animaciones y vídeos) a precios muy bajos, a partir de unos pocos céntimos. Los precios aumentan a medida que la resolución de la foto crece o en el caso de colecciones de fotos de mayor calidad elegidas por los editores.
Los compradores típicos son diseñadores web, blogueros, revistas, empresas de publicidad. Seguramente has visto algunas fotos compradas en el microstock como una imagen al principio de una entrada de blog o en un anuncio, por ejemplo de BuzzFeed.
Cómo empezar en la fotografía de stock
Debes empezar a subir tus fotos registrándote como colaboradores en el sitio de microstock. Cualquiera puede inscribirse y tratar de ser aceptado como colaborador. Una vez aceptadas las primeras imágenes que subes, el fotógrafo puede enviar sus fotos que serán mostradas y buscadas en el sitio de microstock.

Cada vez que un cliente compra una foto, un porcentaje de los ingresos permanece en la agencia y otro va al fotógrafo. Un poco diferente es el caso cuando la foto es comprada por un cliente que tiene una suscripción con la agencia microstock, pero el concepto general sigue siendo el mismo.
La foto comprada de esta manera tiene una llamada licencia libre de regalías, lo que significa que el comprador puede usar esa foto cuando y donde quiera.
Mi método de trabajo para vender fotos con el microstock
No creo que soy una fotógrafo particularmente talentosa, siempre he sido de la opinión que en este mundo nunca se termina de aprender.

La mayoría de los fotógrafos que conozco son mejores que yo. Pero tengo un buen método de trabajo y me gustaría compartir aquí mi enfoque sobre los tipos que uso con la esperanza de ser útil para aquellos que quieran iniciar este camino.
Quiero precisar que: en el microstock es fácil vender la primera fotografía, pero vivir de esto es otra cosa. Microstock no es una forma de hacerse rico (como te dije antes), sobre todo si solo pretendes trabajar en esto 5 minutos al día y si te apetece.
Sin embargo, también es cierto que esto te permite crear un ingreso pasivo, tal vez para integrarse a un trabajo principal que puede ser realmente útil, especialmente en un momento en que el mercado laboral es definitivamente turbulento.
La flexibilidad de la fotografía microstock tanto en términos de tiempo (se trabaja a las horas que se prefieren) como de espacio (se trabaja en cualquier lugar siempre que haya una conexión a Internet), permite que esta actividad se integre perfectamente con otros trabajos.
El método de trabajo fotográfico que propongo basa en tres pilares: CalidadCantidadNicho
3 pilares para tener éxito con la venta de fotos online
La calidad: Las agencias de microstock tienen altos estándares de calidad. Esto significa que la imagen, antes de ser aceptada y puesta a disposición de posibles futuros compradores, debe pasar el examen de los inspectores de la agencia. Los estándares de calidad están al alcance de todos los que quieran comprometerse, pero también son lo suficientemente altos como para poner en crisis a los fotógrafos experimentados y de gran trayectoria.

Un buen equipo fotográfico no es la solución a todos los problemas, pero hace el trabajo más fácil y rápido. Actualmente estoy fotografiando con una Sony A6000 .
En resumen: todo lo que necesitas es una cámara decente y no necesitas gastar miles de euros. Si realmente quieres hacer una inversión, más que en gadgets fotográficos personalmente te sugeriría invertir en un buen curso de fotografía sobre microstock. La cantidad:Tomar fotos técnicamente buenas no es suficiente. Tienes que tomar muchas de ellas. Los americanos usan una metáfora que hace una buena idea: alimentar a la bestia.
¡Trabajar con agencias de microstock es un poco como tener que cuidar de un animal: tal vez puedes saltarte una comida, pero si te saltas demasiadas, este no está contento! En el microstock es lo mismo: tal vez puedas evitar el envío de material nuevo durante semanas, incluso meses, pero si no lo haces durante mucho tiempo el sistema se resiente y tus ventas caerán rápidamente.
En este modelo de negocio es importante tener un flujo continuo y constante de material nuevo y te aseguro que no siempre es fácil, especialmente si los estándares de calidad de aceptación son muy altos. Una buena sugerencia es planear al menos una sesión de fotos por semana que pueda producir una veintena de tomas adecuadas para la venta.
Las vacaciones son otro gran momento para acumular nuevas imágenes, siempre y cuando planifiques las tomas pensando al microstock, no «dispares algo al azar y luego ponerlas a la venta».
El nicho: Hay un tercer secreto: encontrar un nicho donde haya poca competencia. El microscopio nació en 2001 y ahora las agencias están saturadas de imágenes de alta calidad.
Te confieso que este es el punto donde encuentro mayor dificultad. Si ves mi portfolio es bastante variado, ya que aún no he logrado adentrarme en un nicho como tal.
La única forma de destacar es crear y proponer imágenes en nichos de mercado que aún no están saturados.
Conclusión
Hemos llegado al final del post. Además de los tres requisitos anteriores, hay uno aún más importante: tienes que tomar fotos que funcionen y sean vendibles. Si nuestras fotografías funcionan, y si resuelven el problema de un cliente. Serán vendidas.

Puede que nuestro futuro cliente esté ilustrando un folleto, o buscando una imagen para un libro escolar, o tal vez necesite comunicar rápidamente un concepto con una imagen en su sitio web… en resumen, tiene un problema. Si lo resuelves, puedes vender la imagen.
En el microstock, las imágenes que más se venden no son en absoluto las más bellas: son sencillas, están bien elaboradas técnicamente e ilustran un concepto claro. Tal vez también son un poco triviales, solo esas imágenes que todo el mundo podría hacer.
Por eso tenemos que dejar cualquier vínculo emocional con las imágenes que ofrecemos a las agencias de microstock y no solo enviar las imágenes que nos gustan. La imagen debe funcionar para los que la compran, no ser bella para nosotros.
En resumen: en el microstock se vende si se resuelve el problema del cliente.