La Velocidad de obturación
La velocidad de obturación es el tiempo que tarda en abrirse y cerrarse el obturador, junto con la apertura de diafragma y la ISO (la veremos en un próximo capítulo) es uno de los factores determinantes para controlar la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara.
Cuanto más lenta es la velocidad, más tiempo está entrando luz al objetivo, y más tiempo está registrando la escena.
¿Cómo se mide la Velocidad de obturación?
Se mide en segundos y fracciones de segundo
Por ejemplo: 1/ 60 significa que lo hará a un sesentavo de segundo, puede parecerte muy rápido, pero por ejemplo para que una foto no te salga “movida”, tendrás que hacerla a esa velocidad o más rápida, debido a tu pulso, a no ser que la hagas con trípode claro. Pero no adelantemos acontecimientos.
En este gráfico lo verás más claro

Por lo que si quieres congelar el movimiento tendrás que poner una velocidad rápida y si quieres conseguir que se vea el movimiento pondrás una velocidad más lenta.
Ejemplos:
Velocidad rápida 1/250 seg

Velocidad lenta 1/2 seg

¡Ualaaa! como mola, se te abre un montón de posibilidades para conseguir fotos verdaderamente chulas, si desarrollas tu creatividad, cuando domines la técnica harás cosas alucinantes
Haz este ejercicio para darte cuenta de lo rápido que se mueve el mundo
Coloca la cámara sobre un buen trípode o sobre una superficie estática y dile a un amigo que salte varias veces delante de la cámara cuando digas 1..2…3….saltaaaa , y haz una foto a 1 segundo, otra a 1/4, otra a 1/16, otra a 1/60, otra a 1/125…
Importante: La cámara debe estar en prioridad de velocidad (dial en el modo S o Tv) , en este modo tú escoges la velocidad y la cámara calculará la abertura óptima para que la exposición salga correcta.

Comprueba como de borrosa o nítida te salio la foto, recuerda que como la cámara estaba estática el movimiento solo depende del sujeto que se mueve y no interviene tu pulso o movimiento.
Haz una primera tanda donde el modelo de los saltos hacia arriba y otra saltando de lado a lado , de izquierda a derecha por ejemplo, recuerda prever todo el recorrido del modelo entre en el encuadre.

Ahora un truco : ¿qué velocidad es la mínima para que debido a mi pulso no salga movida la foto?
Sería 1/ por la focal de tu objetivo, por ejemplo si tu objetivo o Zoom está puesto a 50mm la harías como mínimo 1/ 50, si esta a 125mm entonces seria a 1/125. ¿Fácil verdad?
Como ves , con un teleobjetivo tendrías que hacer la foto mucho más rápida que con un gran angular, para que no te salga movida
Otro ejercicio
Cuando salgas de excursión , coloca tu cámara en un lugar estático o trípode y haz diferentes fotos a una cascada con diferentes velocidades , el agua se mueve muy rápido, y comprueba el efecto que obtienes en cada una de ellas, si la velocidad es muy lenta lograrás el «efecto seda» que habrás visto muchas veces y que son tan bonitas

Consideraciones generales
¿Cuándo usar una velocidad lenta o rápida?
Depende de lo que quieras conseguir, pero estas son las reglas básicas (ya sabes que una vez las conoces, si lo consideras te las puedes saltar)
Deportes: Los jugadores son muy rápidos, así es que velocidad muy rápida 1/250 o más
Fauna: También rápida, más todavía que en la deportiva, sobre todo los pájaros e insectos 1/500 o más
Efecto seda: Como te comente antes, muy lenta 1/2 o menos
Nocturna: A las estrellas , bastante lenta sobre 10 – 25 segundos
Lightpainting (pintar en la oscuridad con una linterna o luces): Lenta, varios segundos para captar el movimiento luminoso
Habría muchos más ejemplos, práctica todo lo que puedas y compara después cada una de las tomas, con la práctica – «error» podrás aprender qué velocidad es la adecuada para cada situación, y cuando tengas que hacer algo parecido, ya sabrás que velocidad poner.
En los próximos posts aprenderás los siguientes conceptos básicos, como son la ISO, modos de exposición, temperatura de color, etc… pero poco a poco, aprende un concepto y luego otro, lee el post de prioridad de obturación si no lo has hecho todavía.
Si ves que a alguien más le puede interesar este artículo pásale el enlace, abajo tienes los iconos para que lo puedas compartir fácilmente.
Recuerda practicar mucho y disfrutar de esta afición tan bonita.