MEJORAR NITIDEZ EN FOTOGRAFÍA - Los Mejores Trucos

¿Qué es la Nitidez?

La nitidez en fotografía significa todo aquello que está enfocado perfectamente, que se ve totalmente claro y se distingue perfectamente.

Es una obsesión en gran parte de los fotógrafos que la foto sea totalmente nítida, uno de los ejemplos más claros es en un retrato, cuando observamos que los ojos de una persona están desenfocados, nos produce cierto rechazo.

 

FOTOGRAFÍA DE RETRATO

Aprende más sobre la fotografía de Retrato

La acutancia: otro de los factores a parte del enfoque que influye en la nitidez, es la acutancia, qué significa el grado de contraste que se observa en el límite entre los detalles adyacentes, cuanto más contrastado sea el límite entre una zona oscura y otra más clara, mayor es la acutancia.

Como usar la nitidez

Antes de entrar en detalle con todo aquello que puedes hacer para mejorar la nitidez en una fotografía, vamos a ver hasta que punto es conveniente realizarlo y de que manera usarla para mejorar nuestras imágenes.

No todo tiene que estar totalmente nítido, dependiendo del tipo de fotografía y lo que queramos transmitir, utilizaremos este factor a nuestro favor.

Recuerda que una fotografía debe contar una historia, transmitir o contar algo.

Usa la nitidez para destacar aquello que quieras que sea el objeto principal, por ejemplo,  volviendo al tema de retrato, si el modelo y el fondo están totalmente enfocados, la mirada del observador no tendrá un centro de interés claro, la fotografía será mucho más atractiva si el modelo queda enfocado y el fondo desenfocado.

Lo mismo puede ocurrir que quieras que una persona destaque entre la multitud,  harás el enfoque en esa persona y todas las demás aparecerán con menos enfoque.

Esto mismo se puede aplicar a una flor, un insecto, un objeto o lo que pretendas sea tu centro de interés.

En otras situaciones, por ejemplo en un paisaje, puedes desear todo lo contrario, quieres que toda o gran parte de la escena quede enfocada.

Teniendo claro ya, que es lo que queremos quede más enfocado y nítido. Vamos con todas las técnicas y «trucos» que debemos conocer para hacer esto posible. 

Técnicas para mejorar la nitidez

1º Lo primero de todo, decide que parte de la imagen quieres que esté totalmente enfocada, enfoca aquella zona exacta que quieres sea el foco de atención.

2º Escoge correctamente la apertura de tu objetivo, cuanto más grande la apertura, menor será la profundidad de campo, y por lo tanto menor rango de enfoque tendrás en la imagen. Piensa que pretendes conseguir, ¿solo una pequeña zona de la imagen enfocada, o prefieres que esté enfocada toda la escena?.

Por ejemplo f 2.8 te dará menos profundidad de campo que si escoges f/8

Averigua cuál es el llamado punto dulce de tu objetivo, todos los objetivos tiene una apertura óptima donde se consigue la mayor nitidez, normalmente está entre f/8 y f/11, a partir de ahí tendrás más profundidad de campo, pero pierde un poquito de calidad, debido al mecanismo que regula el movimiento de las lentes dentro del propio objetivo.

Prueba diferentes aperturas y luego en el ordenador revisa cuáles son las más nítidas, aprende de tus propios ejemplos, de esta manera podrás replicar los “éxitos” y aprender de los “errores”

3º Velocidad de obturación, si no tomas la imagen a suficiente velocidad de disparo, esta aparecerá borrosa y no lograras un enfoque preciso.

Esta parte también es muy importante, y depende de dos factores: de nuestro pulso al tomar una foto, y de la velocidad a la que se mueve el sujeto.

Truco: para que la fotografía no salga movida debido a nuestro pulso: debes disparar según esta fórmula: 1/distancia focal del objetivo (o más rápido), por ejemplo si el objetivo es de 50mm sería a 1/50, y si es de 135mm a 1/135mm. Si es un Zoom ajústalo al máximo de la distancia focal para asegurarte.

Si el sujeto a fotografiar se mueve, debes usar velocidades más rápidas, por ejemplo un ave sería 1/2000, y una persona que está posando para nosotros a 1/125. Ten esto en cuenta.

4º Configura la cámara en modo RAW, tendrás más margen de procesado posteriormente.

5º Si puedes usa trípode y un disparador automático, úsalo cuando quieras fotografiar un paisaje, un bodegón, en fotografía de producto… cuando pretendas fotografiar escenas con gran profundidad de campo.

Escoge un trípode robusto, con rótula y fiable. Te pongo un ejemplo para que le des un vistazo y ayudarte a escoger el correcto.

Al utilizar el trípode evitarás cualquier trepidación de la cámara

Si tu objetivo tiene un botón que pone VR, desactívalo, es un sistema del objetivo que compensa en cierta forma parte del temblor de tu pulso.

Si no tienes disparador automático, selecciona la opción de retardo de disparo en la configuración de tu cámara.

6º Usa el ISO más bajo que puedas escoger para que tu  fotografía no salga movida, cuanto mayor valor ISO, mayor ruido y dará la sensación de menor nitidez.

7º Procura no usar filtros, cualquier elemento que utilices delante del objetivo, restara nitidez a la imagen

Parece obvio, pero mantén limpio tus objetivos

Si puedes de alguna forma, mejora la iluminación, cuanto mejor iluminada esté la escena, mejor definición conseguirás

10º Evita elementos que estén delante del sujeto o todo aquello que este alrededor de él, confunden la mirada del que observa, úsalos solo si sabes como utilizarlos para darle más énfasis a dicho sujeto

11º Antes de usar el Zoom, acércate lo máximo a la escena y luego, ya si quieres usa el Zoom

Te recomiendo que te vayas haciendo una pequeña biblioteca con los libros sobre los temas que más te apasionen.

Este que te pongo aquí me lo compre yo, es de lo mejorcito sobre retrato.

Ya has visto el tremendo potencial que tienes para mejorar la nitidez, practica con todo lo que te he comentado.

Si quieres conseguir una nitidez “extra” después de haber realizado la fotografía, te aconsejo que veas este videotutorial que hice, aprenderás a realizar una acción con Photoshop con la cual podrás hacer un “enfoque selectivo” de aquellas partes de la imagen que desees.

Recibe las últimas novedades - Suscríbete al Boletín

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta