INTRODUCCIÓN

En este artículo te explicaré como conseguir las mejores fotografías de animales en parques naturales, aprenderemos a configurar la cámara para este tipo de fotografía, cada hábitat y cada animal requiere unas configuraciones diferentes. Encontrarás también consejos y trucos que te vendrán muy bien, para sacar tus mejores fotos.

Así como una comparativa de los objetivos ideales para este tipo de fotografías, y mucho más, así es que no te lo pierdas

PARQUES NATURALES DE ESPAÑA

En primer lugar, te hago un pequeño listado de los mejores parques Naturales de España en los que he estado, que animales puedes encontrar, características y consejos para visitar dichos parques.

Cabárceno: Cantabria
Extraordinario parque, muy extenso, para pasar todo el día, tiene una sección para niños
Consejo: La primera parte está destinada a los más pequeños, y se aglomera mucha gente, si no vais con niños os aconsejo os saltéis esta parte, ahorraréis mucho tiempo y saturación de gente. Podéis ir al final del todo del parque y hacerlo al revés, así os encontraréis menos multitud.

Animales: Avestruces, bisontes, camellos, cebras, cobo, elefantes, gamo, gorila, guepardos, hiena, león, hipopótamo, jirafas, lince, lobos, muflón, tigres, osos…

Web: Parque de Cabarceno

Oceanográfico – Valencia
Fantástico parque, con multitud de acuarios de extraordinarias dimensiones, podéis ver una variedad tremenda de animales marinos, desde Belugas hasta caballitos de mar, tiburones, galápagos.., todo lo que os podáis imaginar, incluso amplias secciones con aves. Los niños disfrutarán tanto como los adultos

Consejo: Reserva las entradas con bastante tiempo de antelación, ya que es muy demandado, está integrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, así que primero visita todo el oceanográfico, y después a la salida pasea por todo el complejo de alrededor, la arquitectura es futurista, te asombrara, aprovecha también para hacer fotografía de todas las estructuras arquitectónicas que encuentres.

Web: Oceanográfico

Parque Safari Aitana – Alicante
Amplio parque, debes tener en cuenta que gran parte de él se realiza en coche, vas con un guía que va delante y el resto de coches en fila, se va parando en diversas zonas y dicho guía te explica los animales que hay, es ideal para los niños.

Consejo: Acude a primera hora, ya que se va haciendo cola con los coches, y cuando hay cierto cupo, tienes que esperar al siguiente turno

Web: Safari Aitana

Bioparc – Valencia
Situada en la Ciudad de Valencia, es como un Zoo, pero muy moderno, los animales están en semilibertad, podrás encontrar animales sobre todo de África, como elefantes, felinos, cebras, etc. Tiene una ambientación de sus ecosistemas muy lograda.

Consejo: Haz la compra anticipada de las entradas, muchas veces hay descuentos
Web: Bioparc

Faunia – Madrid
Es un parque extenso, que dispone de diversos ecosistemas, exhibiciones con diversos animales acuáticos, zonas para comer…

Animales que encontrarás: Manatíes, pingüinos, pelicanos, pirañas, reptiles, arácnidos… 

Web: Faunia

Terra Natura – Benidorm

Este parque te sorprenderá por su variedad de animales, tiene una sección de terrarios muy interesante, con reptiles y los animales más venenosos del planeta

Web: Terra Natura

CONFIGURAR LA CÁMARA - PREPARATIVOS Y CONSEJOS

Configuración Cámara

Como estarás todo el día fuera, recuerda cargar al máximo la batería la noche anterior.

Acuérdate del parasol, si hace mucho sol evitaras reflejos, en los terrarios y zonas cubiertas quítalo.

Añade a tu bolsa un trapo o bayeta limpia, luego te explicaré por qué.

Escoge una buena tarjeta de memoria, que sea rápida, y clase 10. Lleva al menos una tarjeta extra, seguramente  harás muchas fotos, además si te falla la que tienes tendrás una de repuesto.

Te aconsejo estas, son fiables y muy rápidas 

Escoge el formato RAW, tendrás fotografías de mayor calidad, luego te explicaré una excepción en la que escogerás formato JPG

Velocidades altas: por lo general los animales se mueven rápido, usa si están en movimiento (1/500 o más).

Modo: Apertura de diafragma, a mí me gusta trabajar así, tú escoges la apertura y la cámara calcula la velocidad.
En algunos casos la tendrás que configurarla en modo “M” manual.

Apertura de diafragma: aberturas grandes, conseguirás un fondo más desenfocado y destacara el animal fotografiado, además al estar más abierto, entrara más luz y podrás usar velocidades mayores.

ISO: dependiendo de la nubosidad, cuanto más gris el día mayor ISO tienes que poner, recuerda subir la ISO, si es necesario para poder usar velocidades rápidas, en contra, cuanto mayor ISO mayor ruido tendrá también tu imagen.
Algunas cámaras también tienen ISO automática, si lo tiene configúrala con un intervalo 100-6200 , de esta manera la cámara calculara la velocidad correcta para que no te salga movida.

Enfoque: Escoge puntual, recuerda enfocar a los ojos del animal, igual que en los retratos, suele ser la zona que debe predominar, una vez enfocado, reencuadra la imagen y dispara.

Por regla general pulsando hasta mitad del obturador realizas el enfoque y presionando del todo disparas.

Por lo que, enfoca el ojo o lo que desees manteniendo pulsado hasta la mitad el disparador, sin soltar reencuadra la composición y cuando la tengas termina de apretar.

Yo lo tengo disociado, es decir con un botón especial enfoco, y con el disparador solo aprieto para hacer la foto, léete el manual de tu cámara y si tiene esta opción, te lo aconsejo que lo realices así.

LAS MEJORES HORAS PARA FOTOGRAFIAR

El clima

Revisa la previsión del tiempo: mira la web del tiempo el día anterior, así podrás anticiparte a que clima va a hacer.

Si lo puedes programar, escoge un día que sea luminoso, pero algo nublado, la luz será más difusa y no tan dura, y podrás usar “isos” relativamente bajas, las mejores horas serán las primeras de la mañana y cuando empieza el atardecer, la luz es mucho más bonita, y el colorido que te dará es mucho más agradable, en las horas centrales del día los animales estarán por regla general menos activos, y serán un poco más “sosas” las fotos, es más interesante “pillar” un animal en acción, que echando la “siesta”

OBJETIVOS RECOMENDABLES

En general los mejores serán los teleobjetivos, los de mejor calidad son los de focal fija y luminosos. 

Si te vas a especializar en fotografía de fauna, sobre todo salvaje, te aconsejo que adquieras uno de este tipo.

Si por contra vas a realizar este tipo de fotografía cuando te vas de viaje o al realizar excursiones de vez en cuando, entonces escoge un Zoom que abarque de 100 a 300 mm aproximadamente.

Los precios pueden variar mucho, dependen de la calidad de construcción y su apertura máxima.

Tamron SP 70-300mm F/4-5.6

Si no puedes gastarte mucho ahora, este objetivo esta muy bien. Posee un sistema VC, que ayuda  a estabilizar la imagen. Motor de enfoque ultrasónico. Tipo de montaje Canon y Nikon.

Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L

Excelente Zoom de Canon. Con estabilizador de imagen de 4 pasos. Enfoque ultrarápido y silencioso. Algo pesado 1,64 kg. 

Sigma 150-600mm F5-6.3 DG

Objetivo de amplio rango focal, con estabilizador de imagen. Para este rango focal, tiene muy buen precio. 

Canon EF 300 MM F4L IS USM

Teleobjetivo de focal fija, de muy buena construcción, con estabilizador de imagen. Resistente al polvo y la humedad.

Otros modelos de Teleobjetivos

HÁBITAT Y ZONAS DEL PARQUE

En semilibertad

Los animales tienen una relativamente amplia zona por la que moverse, jirafas, cebras, tigres, hipopótamos, etc

Fotografiar a los felinos cuando están “jugando” entre ellos es precioso, capta la acción, cuando abren sus bocas para rugir, cuando caminan o corren de manera esbelta.

Esta fotografía la capte en Terra Natura, cuando de repente me miro fijamente, la verdad es que impone

Usa aperturas grandes como f 3.5  para lograr un bonito fondo desenfocado, la velocidad debe ser bastante rápida, por regla general 1/500 o más, haz diversas pruebas.

Sube la ISO , si fuera necesario para conseguir la velocidad que precisas.

A los felinos les gusta hacer “la siesta”, aprovecha también estos momentos para captarlos cuando están quietos, recuerda enfocar a los ojos, evita en la medida de lo posible elementos que están delante de él, como matorrales.

Haz primeros planos también, la cabeza del león con su melena, las manchas de la piel del guepardo, los cocodrilos, saca sus colmillos, sus “escamas”, sus “garras”…

Este es el detalle de la pata de un Lemur, la realicé en el Parque Rio Park

Detrás de vitrinas

Algunos animales los tienen detrás de cristales para que no se escapen, estos vidrios producen reflejos y muchas veces están sucios

Truco: Quita el parasol de la cámara, limpia con el trapito que de dije antes una parte del cristal, y pega totalmente el objetivo al cristal, de esta manera evitaras dichos reflejos.

Terrarios

Muchos terrarios están muy oscuros y detrás de algún cristal

Usa el truco anterior, pero, además, usa el menor rango focal de tu objetivo o zoom, suele ser más luminoso, por ejemplo, si tu objetivo es un 70-200 mm, colócalo a 70 mm

Utiliza la apertura máxima, activa el estabilizador de tu objetivo si lo tiene, y súbele la iso hasta que consigas una velocidad de 1/60 o más, para que no te salga movida

Esta fotografía de Víbora Cornuda, la hice en Terra Natura, estaba en un terrario muy oscuro, así es que tuve que subir la ISO a unos 6400, al enfocar tan cerca tuve que poner f8 para tener algo más de profundidad de campo

En esta, paso algo parecido, un truco para evitar mover la cámara, es contener la respiración, justo antes de realizar la foto, de esta manera atenúas algo el pulso de tu mano.

Zonas tropicales o con mucha humedad

Ciertos hábitats simulan zonas de la selva, que son muy húmedas y calurosas, si usas un filtro UV, quítalo por que se te empañara entre la lente y dicho objetivo, te lo digo por experiencia, además, ten la bayetita de limpiar a mano, tendrás que limpiar la lente constantemente para desempañarla

Demostración del vuelo de Rapaces

Muchos parques, hacen exibiciones del vuelo de las aves, como águilas, alcones, buitres, lechuzas, etc

Suelen hacerse en zonas reservadas para ello y con horarios determinados, así es que se de los primeros en acudir para escoger el mejor sitio para fotografiarlos, se estratega, anticípate, evita las columnas o cualquier objeto que te pueda estropear la foto, siéntate más o menos cerca, evita tener personas altas delante de ti para que no te tapen la toma de fotografías

Aquí cambiaremos de RAW a JPG (para poder conseguir más fotos por segundo), seleccionaremos el modo ráfaga en la cámara, y la velocidad que debemos conseguir será como mínimo 1/2000 seg, el vuelo de las aves es extraordinariamente rápido.

Este instante lo capte en Senda Viva 1/2000 seg

Si deseas ver el Videotutorial, te lo dejo aquí abajo, te aconsejo que lo veas en mi canal de YouTube, donde encontraras también una segunda parte, que trata de la Edición.

Los más vendidos

Recibe las últimas novedades - Suscríbete al Boletín​

Compartelo en tus redes sociales

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta