Fotografía de Retrato para Principiantes

En este momento estás viendo Fotografía de Retrato para Principiantes

Uno de los tipos de fotografía que más suele atraer, es la fotografía de retrato, en este artículo te explicaré como dar los primeros pasos tanto de la técnica, como de la composición y que aspectos tienes que tener en cuenta para mejorarlos.

Si te estás iniciando en fotografía y quieres saber como tomar buenos retratos, no te pierdas todos estos consejos, son muchas las cosas que debes tener en cuenta, pero iremos desgranando todo lo esencial para que aprendas y disfrutes.

El modelo

Empecemos por aquí, al principio para empezar escoge a alguien de confianza con la que puedas practicar, ten en cuenta que la relación entre el modelo y el fotógrafo debe ser distendida, intenta hacer la sesión lo más divertida posible, puedes llevar algo de música si quieres.

Así cuando empieces con alguien desconocido tendrás más seguridad en ti mismo, y piensa que tienes que conseguir una confianza mutua entre modelo y fotógrafo. Como seguramente no empezaras con modelos profesionales, la primera hora dedícala a hablar con ella o él, dile que la primera hora son de prueba, consigue que se relaje y disfrute.

Si es una chica y se va a maquillar, dile que procure no utilizar maquillaje que de brillos, te pueden dificultar el hacer las fotos.

La Técnica – Que Parámetros Establecer en la Cámara

Para comenzar usa los parámetros que te voy a comentar, cuando ya tengas más experiencia sabrás si tienes que modificar alguno de ellos

  • Usa formato RAW: es el formato que más información guarda, eso te permitirá a la hora de editarla más margen de corrección
  • Usa Prioridad de Apertura (A): Tú escoges la apertura, la cámara escoge la velocidad correcta
  • Apertura de diafragma: una apertura grande, esto hace que el sujeto esté enfocado y el fondo desenfocado
  • ISO: Si hace buen tiempo una baja entre 100 y 400 ISO
  • Modo de medición de la luz: Puntual o con prioridad en el centro, lo más importante es que tu modelo sea lo que mejor expuesto este
  • Velocidad: Como te he comentado la escoge la cámara, pero procura que no baje de 1/100, si no el sujeto puede salir movido, si utilizas un teleobjetivo la velocidad debe ser más rápida

Regular la ISO: Ya tienes configurado todo como te he comentado, apertura por ejemplo F 3.5 (luego hablaremos de la focal fija, te permite aperturas mayores) y la ISO a 100, si ves que la velocidad es inferior a 1/100 , ves subiéndola hasta que te permita superar esa velocidad

  • Es importante que uses la menor ISO posible, ya que conforme vas aumentándola mayor «ruido» tendrá esta

¿Dónde es mejor que realice el enfoque?

Por regla general Siempre a los Ojos, y si el modelo está ladeado enfoca al ojo qué más cerca este de la cámara

Cuando el modelo está relajado, alegre y confía en el fotógrafo, verás que todo fluye mejor y te saldrán un montón de fotos buenas.

La iluminación

Otro de los parámetros esenciales es la iluminación, es un tema sumamente extenso, por lo que veremos lo que considero indispensable para que tus primeras fotos salgan correctamente expuestas y atractivas.

Procura no usar el flash incorporado de la cámara, ese destello frontal no beneficia a nadie.

Los mejores días para tomar fotos, son por lo general los que están ligeramente nublados, tendrás una luz más difusa y menos dura

Procura no hacer fotos al medio día, es mejor que el Sol esté un poco bajo, y sitúa al modelo a un lateral de la fuente de luz, si esta detrás saldrá como silueteado, y si está frontal casi no tendrá sombras y saldrá la fotografía más «plana» con menos volumen, además al modelo le molestara la luz y fruncirá el ceño

Uno de los complementos más económicos (Rondan los 20€) , versátiles y efectivos para este tipo de fotografías es El Reflector (Actúa como una segunda luz más tenue y difusa)

No products found.

Llévate a un amigo para que te ayude con él, te aconsejo que empieces por el difusor blanco (lleva diversas fundas), dile a tu ayudante que se sitúe en la parte contraria a la fuente de luz, y que se mueva a unos 45º respecto del sujeto, a una distancia del modelo de unos 2 metros y ligeramente por encima de su cabeza.

Dile que se vaya moviendo hasta que veas que el sujeto queda más favorecido, fíjate como ilumina al sujeto y donde caen las sombras en su rostro

Ojo con el reflector dorado: Pruébalo también, es fantástico, pero produce una luz reflejada bastante potente, aléjalo más, para que no le moleste al modelo

Flash externo: En otro artículo hablaré de ellos, para no extenderme demasiado

Ubicación – Fondo

Recuerda que el modelo es el sujeto principal a fotografiar, procura que el fondo no distraiga, atento a estos puntos:

  • El fondo debe ser lo más neutro posible, o que le favorezca
  • Si estas en el campo, procura que no salga ninguna rama o árbol por detrás de él
  • Evita elementos en primer plano que tapen al modelo
  • Que el horizonte esté nivelado
  • Que la luz en el rostro sea uniforme, que no tenga grandes zonas donde le de pleno Sol, o sobras poco favorecedoras

¿Cuales son los Mejores Objetivos para Retratos?

¿Por qué usar una focal fija?

La construcción de una lente de focal fija conlleva el uso de un menor número de lentes y partes movibles, por lo que la distorsión es prácticamente nula en comparación con un Zoom.

Además son más luminosos, es decir podemos trabajar con aperturas más grandes, lo que nos favorece fotografiar mejor en condiciones de poca luminosidad y conseguir un efecto de mayor desenfoque del entorno, lo que nos dará mayor énfasis al retrato.

Si un Zoom nos proporciona una apertura mínima de F 3.5, en la focal fija será F 1.8 (es un ejemplo)

¿Y qué objetivos en concreto serían los idóneos?

El 50 mm es perfecto para retratos, es de las lentes que más se asemeja a como ve el ojo humano, produce prácticamente nula distorsión y son más económicas.

Otro objetivo fantástico para retratos es el 85 mm, te permite llenar más el encuadre, y el efecto de desenfoque del entorno es todavía mayor, eso si, son más caros que los de 50 mm

Te aconsejo uno de estos objetivos, dependiendo de la marca de tú cámara:

Nikon AF-S 50mm F1.8 G

Es un objetivo muy bien construido, ligero, y enfoca muy rápido. Además es muy económico, existe una versión 1.4 mm , pero vale más de 400 eur, y la diferencia es mínima en cuanto a calidad.

No products found.

Canon 0570C005AA (50mm)

El equivalente pero, para Canon, compatible con todas las cámaras réflex de Canon y las cámaras compactas de sistema EOS M con adaptador de montura EF-EOS M

No products found.

Sony SAL50F18 – 50 mm

Excelente objetivo para Sony, Apertura f/1.8-22, Lente DT ligera y compacta, optimizada para cámaras con sensor APS-C

No products found.

Canon EF 85mm f/1.8 USM

Enfoque automático de alta velocidad, Motor de enfoque USM con enfoque manual continuo

No products found.

Nikon AF-S 85mm F1.8 G

Lente rápido f/1.8 telefoto medio compacto prime (distancia focal fija) en formato FX, El diafragma rápido de f/1,8 equilibra a la perfección la nitidez y el bokeh.

No products found.

La composición en el Retrato

Como te he comentado antes acuérdate de enfocar a los ojos, si quieres hacer retratos más «clásicos» colócate a la altura del modelo, si es un niño agáchate, no inclines la cámara saldría algo distorsionada.

Realiza, estos ejemplos como inspiración

Prueba a colocar al sujeto en uno de los tercios de la imagen, no justo en el centro, la mirada debe dirigirse hacia donde quede más espacio.

Coloca a tu modelo en un fondo neutro, atentos a los colores , procura que el color de fondo sea complementario al de su ropa

Procura que la velocidad sea rápida 1/250 o más

Dile que se ponga ladeada y mirando de frente, y que cuando cuentes 3, se gire de repente y mire a la cámara, conseguirás el movimiento del cabello y una foto muy divertida

Sé imaginativo, puede enmarcar su cara con las manos, señalar con los brazos o cualquier pose o gesto que le salga natural y le dé dinamismo a la imagen

Utiliza complementos, gafas de sol, collares, fulares, o sombreros por ejemplo, y que «juegue» con ellos, atentos a las sombras que producen estos elementos, sobre todo si es un sombrero que no le produzca sombra en la cara, apóyate en el difusor que te comente antes, para atenuar esas sombras.

Prueba con dos personas, que jueguen con sus miradas, que interactúen entre si, las posibilidades son infinitas, aquí podrías «jugar» con el reflector dorado, recuerda alejarlo bastante para que no los ilumine en exceso

Ya tienes un montón de ideas para practicar, ahora experimenta con las tuyas, mira retratos que te llamen la atención e intenta imitarlos y luego dale un «toque» propio, ves buscando tu estilo, poco a poco lo descubrirás

Espero que te haya resultado útil este artículo, es un primer contacto con la fotografía de retrato, si te apasiona el tema y quieres aprender más, te aconsejo este libro, yo lo tengo y he aprendido muchas cosas de él.

En posteriores artículos seguiremos aprendiendo otros temas de fotografía, recuerda que tienes más artículos por si estás empezando, si no lo has leído todavía te aconsejo que empieces por este, que trata de los Conceptos básicos, ¿qué cámara me compro?, ¿qué debería aprender primero?

Recuerda practicar mucho y disfrutar de la fotografía, si piensas que le puede interesar a alguien más este artículo, tienes varios enlaces abajo para compartir.

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 2 comentarios