Una de mis primeras temáticas de fotografía fue la Fotografía de Paisaje, ya que soy un apasionado de la naturaleza, y en mis andadas de senderista habré realizado incalculables número de ellas.
A pesar de haber visto impresionantes paisajes ante mis ojos, y realizar esa foto apasionadamente, pensando que la cámara captaría esa misma sensación del instante vivido, al revelarla me daba cuenta de que no había sabido captar esa emoción a la hora de haberla tomado. ¿Cómo era posible?, pero si era lo que estaba ahí, y estaba seguro de que todos los parámetros de mi cámara estaban bien escogidos.
Tras toda esa experiencia y aprendizaje de todos estos años quiero mostrarte de que manera puedes lograr esas fotos de tus sueños, para que lo que sientes en «el instante real» a la hora de tomar la foto sea similar a la captada.
Sí tienes pasión por la naturaleza y la fotografía continúa leyendo este artículo.
¿Qué necesito para realizar fotografía de paisaje?
Lógicamente una cámara fotográfica (mejor que el móvil), si estás pensando comprarte una, en este artículo hago una comparativa de las más económicas para empezar: Guía de iniciación a la fotografía
Objetivos, ¿Cuáles son los ideales para este tipo de fotografía?
Los objetivos ideales para captar panorámicas son los grandes angulares, los de focal fija te ofrecerán más calidad que un Zoom, si vas a realizar mucho tipo de este estilo de fotografía te recomiendo que adquieras uno.
Si tu pretensión es hacer este tipo de fotografía en tus viajes y pretendes además realizar otro tipo de fotografías durante ellos, escoge mejor entonces un Zoom de buena calidad, los que suelen ir con el kit son básicos, están bien, pero si puedes invertir hazte con uno mejor.
SELECCIÓN DE OBJETIVOS (Focal Fija)
Nikon AF-S DX Nikkor 35 mm f/1.8 G
Excelente objetivo, ligero, muy económico y muy luminoso, formato DX, Un elemento de lente asférica contribuye a lograr claridad y contraste adecuado en todo el fotograma
No products found.
Si tienes un presupuesto muy reducido, escoge este, lente para Canon EOS EF , Apertura mínima: F / 22, Distancia mínima de enfoque: 0,25 m / 0.8ft
No products found.
Extraordinario objetivo para Fuji, muy luminoso F2 y muy bien construido, Enfoque rápido y silencioso
No products found.
Rápida, abertura máxima de f/2, AF ultrasónico para un enfoque rápido y preciso, Apertura de ocho hojas para un suave bokeh
No products found.
Objetivo para Sony/Minolta, distancia focal fija de 35 mm, Estabilización de imagen con SteadyShot óptico, extraordinario también para Video
No products found.
Configuración de la Cámara – Objetivo

Como punto de partida, escoge estos parámetros:
- Dispara siempre en RAW: Permite un rango dinámico mucho más amplio, y una flexibilidad a la hora de la edición mucho mayor, ten en cuenta que muchas veces habrá un gran contraste de iluminación entre el cielo y el propio paisaje
- Usa aperturas pequeñas: no siempre claro, depende de lo que quieras conseguir, si es profundidad de campo, usa entre f8 y f 16
- Enfoque manual: puedes poner el enfoque en manual casi al infinito, de esa manera podrás tener un gran rango del paisaje enfocado
- ISO: Si pretendes nitidez y hay bastante luz entre 100-400 ISO es óptimo
- Modo de disparo: O prioridad de Apertura o Manual
- Modo de medición de la luz: Si es un paisaje amplio usa medición matricial, si hay un elemento a destacar principalmente, usa la central
- Balance de blancos: Lo puedes dejar en automático, al disparar en RAW lo puedes cambiar posteriormente
- Velocidad de disparo: Si no usas Trípode (luego hablaremos de él), una velocidad relativamente rápida para que no salga movida a causa de tu pulso, 1/60 o más rápida
Consideraciones Principales
Regla de los Tercios y Nivelar el Horizonte:
Nivela el horizonte: Vete a la configuración de la cámara y activa la visualización de la cuadrícula, si tiene varios tipos, escoge una similar a esta, te ayudara a nivelar el horizonte
Encuadra los paisajes como ves en la imagen (esta es una foto que saque en Escocia), para hacerla más armoniosa.
Horizontalmente: en uno de los tercios sitúa el mar, el lago o la masa forestal, y en los otros dos tercios el cielo, o al revés, fíjate en este ejemplo, el tercio inferior era el lago, el central las montañas y el superior el cielo
Verticalmente: Coloca un de los elementos principales en uno de los tercios, en este caso el árbol, y la persona sentada en las rocas
Observa también como las piedras dirigen en parte la mirada hacia esa persona
Esto sería solo un ejemplo, esta guía te resultará muy útil para las composiciones, para dividir tu escena en tercios, otro ejemplo de otra escena sería situar el mar en un tercio y los otros dos para el cielo, o viceversa como la imagen del pescador
Cerca de los cruces de las líneas puedes situar un elemento importante, para reforzar la escena
Practica con todo lo que te comento y juega con todas las opciones que tienes, valora después los resultados, ejercita el ojo para encontrar una imagen armoniosa, y rompe las reglas en cuanto las domines.


Investiga localizaciones que valgan la pena
Antes de salir de viaje o excursión, investiga la zona por internet, ¿desde qué sitios puedo hacer una panorámica de la zona? ¿qué sitios curiosos hay por allí cerca?, planifícalo con antelación, prevé el tiempo que tardaras en llegar a ellos, supongamos que has localizado un pico desde el cual puedes hacer una panorámica espectacular, pues acude allí al amanecer o al atardecer que es cuando la luz está más impresionante para hacer este tipo de fotografías

Captar la Magnitud del Paisaje
Cuando llegas a un lugar que te sobrecoge por la grandiosidad y belleza del entorno, quieres captar toda esa magnitud y te das cuenta de que al tomar la fotografía el resultado no es tan espectacular como lo que estás viendo, y te decepciona un poco, para mejorar esa captura lo que tienes que hacer es captar en el paisaje un motivo de referencia, para que se aprecie la escala del lugar
Lo mejor es incluir el encuadre una persona a cierta distancia para que se aprecie mejor las dimensiones del entorno, te aseguro que simplemente con esto, tu fotografía pasara a otro nivel
Mejor con mal tiempo, si, si, los paisajes muchas veces cuanto peor es el tiempo más llaman la atención, con grandes y voluminosas nubes, o con neblina que nos darán mayor profundidad en la foto

El Tripode
Aunque no es imprescindible, si estás decidido a tomar buenas tomas de paisajes y dedicarle tiempo a realizar fotos únicas, te será de gran aliado
Como te comente anteriormente en principio utilizaras aberturas pequeñas y una Iso de 100 para captar la mayor calidad posible, lo que se traslada en que las velocidades de obturación serán relativamente lentas y a pulso te saldrían movidas
¿Como escoger el Trípode adecuado?
- Tiene que tener buena estabilidad, muchas veces hace viento y no queremos ni la más mínima vibración,
- Con rótula de 360º, te ayudará a sacar panorámicas
- Con nivelador de burbuja, te permite saber que tu cámara está perfectamente nivelada y el horizonte te salga recto
Este que os pongo cumple todos los requisitos que os comento y esta muy bien de precio, darle un vistazo
No products found.
Cuando uses trípode, desactiva la estabilización del objetivo y si tienes usa un disparador remoto úsalo, si no es así, usa retardo el de exposición, de esta manera evitaras aún más el movimiento de la cámara.
Buscar la originalidad
Ángulos diferentes, busca algún detalle y ponte a su altura, busca elementos que dirijan la mirada hacia el horizonte, encuadra en el paisaje zonas con tonos de color diferentes

Busca reflejos, simetrías, los días de lluvia son preciosos para realizar fotografías

Busca la acción, un paisaje no tiene porque ser siempre estático, busca un elemento que le dé dinamismo y un mensaje o historía que contar.

Como ves, la posibilidad de fotografía de paisajes es inmensa, practica con todo lo que te he comentado, inspírate en la fotografía de otros fotógrafos, y busca tu estilo propio.
Si piensa que le puede interesar a alguien más este artículo, compártelo, tienes los enlaces más abajo para facilitarte esa tarea.