Formato RAW

¿Qué es el formato RAW?

El formato RAW, literalmente significa «formato en crudo», para que lo entiendas mejor: es un formato que contiene toda la información que la cámara capta al realizar la captura sin realizar ningún tipo de procesado.
Es decir, capta toda la información que es capaz de registrar el sensor de tu cámara, por lo que es el formato de mayor calidad de imagen que puedes escoger en la configuración de tu cámara.

¿Qué es el formato JPG?

El formato JPG, es un archivo comprimido de la imagen, al escoger este modo de grabación en tu cámara, internamente hace un pequeño procesado con los parámetros que has escogido, como son balance de blancos, saturación, nitidez etc.

El formato JPG para realizar la compresión, utiliza un algoritmo muy avanzado para obtener la mayor calidad posible, aun así, siempre se produce algo de perdida de calidad y esta será inferior al formato RAW.

Si escoges este formato de grabación, escoge calidad máxima y al mayor tamaño posible, para que se pierda la menor cantidad de información posible.

Características del formato RAW vs JPG

  • Mayor calidad de imagen
  • Mayor rango dinámico
  • Mayor tamaño de archivo, ocupa más megas
  • Menor número de fotos que te caben en una tarjeta de memoria
  • Tarda más en grabarse en la tarjeta de memoria
  • Necesitan procesarse para que se vea de manera óptima

Ten en cuenta los puntos anteriores a la hora de decidir un formato u otro, tiene más calidad la fotografía, pero ocupa más espacio en la tarjeta de memoria y necesita un procesado con un editor de imágenes si quieres conseguir una buena imagen.

Sigue leyendo para que puedas decidir cuando escoger un método u otro.

Esta es una fotografía que tome en un viaje a Huesca, esta sin procesar

Esta es la fotografía con un pequeño procesado

La fotografía la tomé en modo RAW, es la que normalmente siempre escojo yo, te he puesto este tipo de fotografía porque tiene una gran diferencia entre los claros del cielo y oscuros de las montañas, es decir, que tiene mucho contraste.

Este formato tiene mayor rango dinámico, es decir, que a la hora de procesarla tengo más información para que queden bien tanto las zonas claras como las oscuras de la imagen, si la hubiera tomado en JPG, estos contrastes tan perfectos, seguramente no habrían salido también.

¿Entonces cuál escojo RAW o JPG?

Escoge RAW si:

  • Si quieres obtener la mayor calidad de imagen
  • Si posteriormente las vas a procesar
  • Si con el tiempo quieres hacer trabajos de fotografía para clientes de manera profesional, aprende a procesarlas y posteriormente se las pasas en jpg, el cliente se merece siempre la máxima calidad, nada de automatismos.

Escoge JPG sí:

  • No las vas a procesar, te vale tal cual te sale de la cámara
  • Si tienes una memoria muy pequeña y vas a hacer bastantes fotos
  • Si quieres disparar en ráfaga, ocupa menos y se guarda mucho más rápido en la tarjeta, podrás sacar una mayor cantidad de fotos por segundo.

Consejos

Invierte en una buena memoria SD (o el tipo que use tu cámara), que sea de calidad y qué la grabación sea muy rápida, que tenga una capacidad de 64 GB o más.

Lleva siempre al menos una memoria de repuesto, nunca sabes la cantidad de fotos que vas a hacer, y si te da algún tipo de error, tienes la otra para no irte sin fotos a casa.

Si tu cámara usa memoria SD, no compres una micro SD con adaptador, hay más probabilidades que puedan darte algún fallo.

Estas que te pongo aquí son muy rápidas, con excelente valoración y precio



Si vas a procesar tus imágenes en el ordenador, te aconsejo qué tengas instalado el sistema operativo y programas en un disco SSD, la velocidad de todos tú programas será muchísimo más rápida

Añade también un segundo disco duro, si puede ser también SSD y graba ahí tus fotos y videos. Usa esta unidad como disco de memoria virtual

En este artículo te explico como Optimizar Photoshop para que funcione de manera más rápida y óptima: Optimiza Photoshop al máximo

Igual que antes, te pongo estos, que después de mirar bastante, me parecen excelentes, dales un vistazo. Son marcas más que confiables.



Ten un disco de mayor capacidad para hacer copias de seguridad, este puede ser HDD.

Si usas Photoshop mantén actualizado Camera Raw (se puede actualizar de manera independiente), las grandes marcas como Nikon o Canon, tienen programas específicos para sus cámaras, mantelos también actualizados a sus últimas versiones

Ahora ya sabes la diferencia entre RAW y JPG, y cuando utilizar un formato u otro.

Recuerda disfrutar de la fotografía y seguir aprendiendo para seguir mejorando, en la página Inicial tienes la opción para Suscribirte al Boletín, es Gratuito y de esa manera recibirás información de los últimos artículos , videotutoriales y mucho más.

SI TE GUSTA COMPARTELO

Deja una respuesta