COMO FOTOGRAFIAR GATOS
Ya sabes qué Fotografiar un Gato, no es nada fácil
Son huidizos, caprichosos, rápidos, imprevisibles… pero son tan monos, ¿Verdad?, tienen algo que nos atraen tanto…
Nos pasaríamos horas viendo Gatitos Graciosos en YouTube.
Si te interesa sacar fotos excelentes de gatos, estos consejos y tips para fotografiar gatos te resultaran muy útiles, no solo para fotografiar tu gato doméstico, qué en principio sería lo “más fácil”, ya que tienes todo el tiempo del mundo y te conoce, así que siempre habrá un momento en el que “lo pilles” en una pose o acción llamativa.
Además te servirá también para fotografiar gatos silvestres, callejeros, etc. , en estas situaciones tienes que ser más hábil y rápido para capturar ese minino, por ejemplo: mirándote directamente, agazapado, con el lomo erizado, jugando con otro gato… ya sabes todas esas cualidades felinas qué les caracterizan.

Como configurar la cámara para fotografiar un gato o felino
Ya tienes preparados los ajustes de la cámara previamente, mucho mejor, de esta manera tendrás más posibilidades de realizar la captura idónea, antes de que huya.
- Así es que vamos a ello:
– Formato de grabación RAW, para después tener más margen de edición
– Modo Apertura de diafragma “A” , ya sabes, tu pones la apertura de diafragma y la cámara escoge la velocidad correcta
– Empieza por una Apertura grande, te permitirá aislar el modelo gatuno del fondo, de esta manera destacará más, además al ser una apertura mayor pasará más luz al sensor y podrás realizar la fotografía a mayor velocidad. Los “felis silvestris catus” son de movimientos veloces
– Velocidad, como la ajustara la cámara automáticamente, procura qué esta marque 1/250 seg o más rápida
* Si ves que no consigues esa velocidad, puedes hacer dos cosas: abrir todavía más el objetivo, por ejemplo si la tienes a f 5.6 , ponlo a f 3.5
– Si aun así la velocidad es más lenta sube la iso, por ejemplo si tienes un iso 100 súbelo a iso 800 o más si fuera necesario
– Modo de enfoque: central puntual
– Modo de medición de la luz: preponderancia central
Ya tienes preparada la cámara para la “acción”
Como tomar la fotografía del minino
Suponte que estás paseando y ves un gato callejero:
Con tu cámara ya preparada, ahora se muy sigiloso, no te acerques al principio, no hagas movimientos bruscos, “disimula”, mira hacia otro lado y ves agachándote poco a poco, incluso puedes tirarte en el suelo, que el gato no perciba que eres una “amenaza”, es mucho más bonito que la foto esté tomada a la altura del minino, por eso te digo que te agaches.
Enfoca siempre a los ojos del gato

Es lo qué más debe destacar, eso junto al hocico y esos bigotes aristocráticos que tiene.
Haz el mayor número de fotos posibles, siempre con cabeza claro, debes intuir el siguiente movimiento que va a realizar el animal, con la práctica lograras saber una décima de segundo antes lo que ocurrirá en la escena.
Si ves que no huye, ves acercándote poco a poco, para obtener un encuadre más centrado de él o ella, si es gatita.
Al fotografiar un gato callejero, él no te conoce a ti, pero tampoco tú le conoces a él, por lo que puede ocurrir que se asuste y salga corriendo enseguida, o todo lo contrario que sea juguetón y curioso, y se acerca rápidamente a ti, con lo cual se te ponga tan cerca qué no lo puedas ni enfocar.
Hazte amigo de el, pide a un amigo qué te ayude

Hazte amigo de él, empieza acariciarlo, y cuando te hagas amigo de él, sepáralo de ti con la mano, de manera que puedas ir enfocando y haciéndole fotos.
Otra manera mejor, si este es el caso, es que un amigo o amiga se siente junto a él y empiece a jugar con él, intentando que no haga movimientos bruscos.
Puede llevar un juguetito que le llame la atención, o una linternita en la que ilumine el suelo o la pared, estoy seguro de que lo has hecho más de una vez
La Luz
Descarta el Flash, le molestará mucho al gato y saldrá corriendo, y harán destellos poco naturales en los ojos y el pelaje
Si puede ser, las horas más bonitas son las primeras horas del día, y sobre todo esa luz dorada del atardecer.
Procura también que no esté en pleno sol, o qué la luz le dé frontalmente, es mejor qué sea lateral, ves moviéndote ligeramente, rotando alrededor de él, fijándote siempre en esos cristalinos y grandes ojos que tienen, verás que en ciertos ángulos se perciben mejor esa profundidad de los ojos, las vetas, reflejos, si consigues captar esos detalles en su esplendor, tendrás un fotón.
Puedes probar también ver que tal queda la luz detrás de él, si consigues captar la dirección de la luz correcta, creara una especie de contorno «áureo» en su pelaje.

Retrata también los detalles
Empieza tomando las fotos de cuerpo entero, luego ves cerrando el encuadre y capta su cabecita, con los bigotes incluidos, pero después no te olvides, las garras retráctiles de sus patitas, también son muy interesantes.
Captar la acción

Puede ser que el gato no este solo y este jugando con otros gatos, en este caso aumenta la velocidad a 1/500 o 1/1000, si quieres una foto nítida, pillarlo en sus saltos, o dándole un “zarpazo a otro gato”.
Si quieres captar mejor una secuencia de acción, cambia de RAW a JPG, y pon la cámara en modo ráfaga, de esta manera podrás sacar una secuencia mucho más rápida, y un mayor número de fotos, el modo RAW te deja sacar un número más limitado de fotos en modo de ráfaga, aparte de esto si es jpg, las fotos se guardan mucho más rápido en la memoria, por lo que podrás sacar un mayor número de fotos en 1 segundo, qué es lo qué te interesa.
Es uno de las pocas situaciones que te aconsejo que uses JPG en vez de Raw, si te interesa saber estas diferencias en mayor profundidad, puedes mirar este artículo qué escribí al respecto.
Tipos de objetivos
En general lo ideal sería un teleobjetivo luminoso, ya que como en general estás a cierta distancia para no asustarlo, te será más útil. Pero si usas un Zoom, usa el que mayor rango focal tenga, por ejemplo, si tienes un 28-105 mm, úsalo en el rango de 105 mm
Fotografiar Gatos Negros

No, qué no dan mala suerte 😉
En este caso, es posible que el fotómetro de la cámara no mida bien la luz, así es que pasa a modo manual «M», pon una apertura constante, y ves subiendo o bajando la velocidad, hasta obtener la exposición correcta.
Con la práctica, te harás más hábil y rápido al hacerlo.
Que contraste con el fondo, evita que el fondo sea oscuro.
Aunque el pelaje puede tener un color determinado, en este caso negro, siempre tienen matices y brillos que puedes aprovechar a tu favor, muévete tú, si el gato no lo hace y dispara cuando veas que se aprecia mejor su textura.
Seguro que te han resultado útiles estos consejos, si quieres añadir tú alguno lo puedes dejar en los comentarios, de esta manera todos iremos aprendiendo unos de otros.
Te dejo esta cuenta de Instagram qué tengo con fotografías de animales, si quieres puedes poner un enlace en los comentarios de la tuya y así la podremos ver también.