¿Qué es la profundidad de campo?
Explicado de manera sencilla: Es el rango de una imagen que está enfocada, cuando haces una fotografía lo primero que haces es enfocar el objeto o persona que quieres que salga totalmente nítido, pues lógicamente te interesa que el sujeto principal sea el que mayor enfoque tenga, a partir de ahí lo que está delante y detrás del objeto principal irá perdiendo enfoque progresivamente.
Hice la foto de estos elefantitos para que lo veas más claramente

Como ves, enfoque al tercer elefantito, la profundidad de campo abarca lo que ves más o menos nítido
Lo bueno de todo esto es que puedes controlar la cantidad de profundidad de campo que quieres, y se hace principalmente con la apertura de tu objetivo
Te voy a explicar cómo lo puedes hacer , y te voy a proponer una serie de ejercicios (que yo hice cuando empecé con mis primeros pasos en fotografía)
Básicamente cuanto más abierto tienes el diafragma menos profundidad de campo sacaras y cuanto más cerrado lo pongas más profundidad de campo conseguirás.
Es decir si pones tu objetivo en una abertura de f 1.8 conseguirás una profundidad de campo extremadamente reducida , solo el punto donde esté enfocado estará nítido, mientras que si cambias a f 11 el rango de enfoque será mucho más amplio, estará enfocado el punto donde has enfocado y gran parte de lo que está por delante y por detrás
La práctica
Haz esto :

- Pon la cámara en un trípode o encima de un sitio en el que la cámara no se mueva
- Pon una hilera de muñequitos encima de una mesa, distanciados entre sí
- Pon tu cámara en prioridad de Abertura (gira la ruedecita y ponla en la A)
- Pon tu cámara en enfoque manual y enfoca el tercer muñequito y no muevas nada durante todo el proceso
- Haz tres fotos
- Una con la apertura más grande que permita tu objetivo , recuerda será el número más pequeño , normalmente será de 1.8 a 3.5
- Una con apertura media 5.6
- La última con la más cerrada , normalmente f 11 , f 16 o f32
Estás son las que hice yo:
F 1.8

F 5.6

F 16

Descargarlas en el ordenador y abre las tres , ¿sabrías decirme cual tiene más profundidad de campo?, claro que si, de esta manera ya entendiste como puedes controlarlo
Mira este gráfico para que veas claramente que estás variando cuando modificas la apertura

¿Cuándo me conviene tener mucha profundidad de campo y cuando poca?
Es algo que deberás de decidir tú , según lo que pretendas lograr, pero por lo general cuando hagas un retrato por ejemplo, usa una apertura grande de esta manera lograrás “aislar” al sujeto del entorno, tendrás un fondo desenfocado para que no distraiga la atención, si es un paisaje usa una apertura pequeña, de esta manera aparecerá casi todo enfocado, si es una flor o insecto usa una apertura pequeña, cuando enfocas desde muy poca distancia la profundidad de campo es menor.
¿Hay más factores que influyen en la profundidad de campo?
Si, si que las hay , os las explicaré en un próximo artículo, prefiero que controléis y practiquéis primero sobre este tema, de esta manera la curva de aprendizaje se os hará más amena.
Zoom vs Objetivos de focal fija
Un objetivo con Zoom tiene la ventaja que tienes un rango mayor para «acercar o alejar» una escena , pero un objetivo de focal fija te ofrece mucha más calidad de imagen, producen mucha menos distorsión de las imágenes y sobre todo son mucho más luminosos.
Mientras un Zoom su abertura máxima es por ejemplo 3.5 uno de focal fija puede ser 1.4 o 1.8, por lo que estos son ideales para retratos, ya que producen un hermoso desenfoque del entorno que hace que destaque mejor el modelo con extraordinaria nitidez

Te aconsejo que al menos tengas un objetivo de focal fija en tu equipo, uno de mis preferidos es el 50 mm (se asemeja a la visión humana) , son de construcción económica e ideales para retratos
Los de apertura 1.4 cuestan casi el triple que uno 1.8, y la diferencia de calidad es mínima, así es que te aconsejo adquieras uno 1.8 te resultará más barato y disfrutaras un montón con él.
Te pongo dos de extraordinaria calidad
Canon 50mm 1.8
Ideal para retratos, acción y fotografía nocturna
Distancia mínima de enfoque de 1, 15. Pies (0. 35. M) y un aumento máximo de 0, 21. X
Motor paso a paso (stm) muy silencioso, servo de movimiento continuo af para películas y suave af para imágenes fijas
No products found.
Nikkor 50 mm 1.8
Un elemento de objetivo esférico reduce las aberraciones y aumenta la resolución
Cuerpo muy ligero y compacto
El Motor Silent Wave (SWM) de Nikon ofrece un funcionamiento silencioso
No products found.
Si quieres ver otros objetivos de focal fija haz clic aquí
Otros efectos que causan la apertura del Objetivo
Cuando varias la apertura de tu objetivo no solo estás controlando la profundidad de campo, si no la cantidad de luz que entra en tu cámara
¿En qué influye esto?, cuando pones una abertura grande, entra más luz que si pones una pequeña, por lo que la velocidad de obturación será más rápida, ¿ qué ventaja tienes al saber esto?
Imagínate que sales a fotografiar al campo y estás practicando y haciendo fotos a tus amigos, a una flor a cualquier cosa y de repente se nubla el día y tienes muy poca luz. ¿ qué apertura pondrías para que no te salga movida? (si haces una foto a velocidad lenta , esta te saldrá lógicamente movida)
Pues sí, seguramente dedujiste bien, una abertura grande, de esa manera entra más luz y puedes hacer la foto a mayor velocidad. (En el modo prioridad abertura, tu escoges que apertura pones y el sistema de la cámara calculará la velocidad para que salga correctamente expuesta)
¿Vas entendiendo los conceptos?, ¿ Ves porque es tan importante controlar la apertura?
Ya has aprendido lo que puedes lograr controlando la apertura, ahora se trata de ir añadiendo conceptos para que cuando los comprendas todos, los puedas usar en conjunto para hacer fotos fantásticas, en los próximos artículos te iré explicando los siguientes conceptos básicos, para que en poco tiempo puedas lograr las fotos que tú quieres hacer
Este es otro artículo fundamental que debes de leer: Qué es la velocidad de obturación y como dominarla